Cómo afecta el frío a las Personas Mayores – Dra. Gianella Massera

La Dra. Gianella Massera Bordoni, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría fue invitada al programa «El Living» de Canal 5 para hablar sobre cómo afecta el frío a las Personas Mayores.


Transcripción:


Periodista Magdalena Prado: Es momento de recibir a la columna de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría, por eso estamos aquí ya con la doctora Gianella Massera. ¿Cómo le va? Bienvenida.

Dra. Gianella Massera: ¿Cómo estás? Muy bien, encantada estar acá, como siempre, un placer.

Magdalena: Hoy hay sol, está frío, pero hay solcito. Pero cuando se va el sol, el frío está muy complicado y justamente ese es uno de los temas. ¿Cómo afecta el frío a las personas mayores?

Gianella: Bueno, las personas mayores tienen dificultades acentuadas ante los adultos, que por su propio envejecimiento tienen disminuido el metabolismo y pueden presentar alteraciones de la termorregulación, o sea, cómo regular la temperatura corporal. Aunque esas personas mayores no padezcan ninguna enfermedad, por el mero hecho de envejecerse, muestran como personas con estas dificultades. Entonces, hay que tener determinados cuidados, y sobre todo esas personas mayores que sufren de enfermedades crónicas.

¿Qué enfermedades crónicas nosotros debemos cuidar de las inclemencias del tiempo y del frío excesivo?

Bueno, la hipertensión, los problemas circulatorios, la diabetes, los problemas endocrinológicos como el hipotiroidismo y hasta los problemas osteoarticulares. Porque con el frío, hasta…

Magdalena: Me duelen los huesos.

Gianella: Exactamente, exactamente. «Lo que mata es la humedad». Acá estamos hablando de frío. Entonces, hay que tener en cuenta todos esos elementos a la hora de proteger a la persona mayor. Primero, tenemos que pensar en cómo se protege ella misma la persona mayor.

Magdalena: ¿Qué herramientas tiene?

Gianella: Claro, cuando hablamos del ambiente, no siempre se puede tener un ambiente muy cálido debido a las circunstancias de esa persona mayor. Pero bueno, tiene que tener abrigo apropiado, siempre abrigo en capas. Sé que esto es muy común decirlo y todas las personas lo saben, pero lo que no se sabe o no se dice quizá, es que ese abrigo en muchas capas lo que hace es aumentar la aislación, que no es lo mismo que usar una camisetita y un buzo de lana. Usar una camisilla, otro un buzo de algodón, un polar, un buzo de lana, es decir, vamos en capas.

Gianella: Y eso, ¿qué beneficio tiene además de la aislación?

Que cuando la persona entra en lugares que son más cálidos, debe irse sacando esas capas.

Magdalena: No pasar de cero a cien.

Gianella: Exacto. Porque cuando pasa eso, la persona entra en calor y lo que sucede es que empieza a transpirar, se humedece y se enfría aún más.

Magdalena: Claro, ¿y qué pasa con la cabeza y los pies?

Gianella: Bueno, justamente, nosotros como seres humanos perdemos calor por la cabeza, las manos y los pies, muchísimo. Porque quizá por el sistema circulatorio, son de los lugares donde tenemos una circulación más lenta, y más a la edad de las personas mayores. Entonces, siempre abrigarse la cabeza cuando salen, y ponerse buen calzado y también tener en cuenta que no transpire el pie. Porque eso lleva a otro tipo de enfermedades, sobre todo en diabéticos y en las personas con problemas circulatorios.

Eso con respecto a la vestimenta. Luego, es muy importante que estas personas mayores, cuando van a lugares públicos, se cuiden. Con el frío, como dijimos al principio, hay una baja de la inmunidad, entonces aumenta la probabilidad de contraer virus en esta época.

Magdalena: Virus respiratorios.

Gianella: Virus respiratorios.

Entonces, lo recomendable es no dejar de lado el tapaboca, por más que haya pasado la peor parte de la pandemia. Cuando vas a un sanatorio o a un hospital, siempre colocarse el tapaboca. Además, cumple una triple función: protege a los demás de los probables virus que tú tienes, no recibes otros, y además, el tapaboca crea cierto calor en el aire que estás respirando. El aire frío, cuando se respira, entra en toda la vía respiratoria, produce mucho resecamiento de la mucosa y la posible entrada de virus con más facilidad.

Magdalena: Bien, me surge una pregunta más funcional. Cuando las personas mayores se van a acostar, ¿tienen que acostarse más biena abrigadas, con mucho abrigo para dormir la noche o más bien tener mantas y frasadas, y un poco más ligeros de ropa de dormir? ¿Cuál es la mejor recomendación?

Porque a veces pasa que la temperatura del cuerpo puede ir variando.

Gianella: Eso es muy individual y está de la mano con lo que dijimos al principio, de cómo esa persona transita su vida cotidiana para después como llega a la hora de acostarse. Ahí es otro punto importantísimo para combatir el frío: que son el ejercicio y la nutrición adecuada.

Magdalena: Bien.

Gianella: Cuando nos nutrimos adecuadamente con frutas frescas, legumbres, verduras y proteínas, en la manera adecuada. Que comamos comida lo que ahora damos por llamar «comida real» que no es la ultraprocesada, que es la verdadera comida. Y a eso le agregamos nosotros el ejercicio físico que es importantísimo en el combate del frío. ¿Por qué? Generas calor, generas endorfinas, por lo tanto la parte emocional que puede estar afectada por los frío y las pocas horas de luz. Además, aumentas la masa muscular, lo tanto esa persona…Muy fortalezida, puede salir a caminar a trasladarse. Siempre el ejercicio físico al lado a la buena nutrición para combatir el frío.

Magdalena: Perfecto, ejercicio físico, comer sano, utilizar tapaboca, hidratación y vestimenta en capas.

Gianella: Y recordemos que nosotros somos casi 70% agua en nuestro organismo, y el agua es la que a nosotros nos regula la temperatura. Las personas mayores de por sí tienen inhibida la sensación de sed y no toman agua ni en pleno verano. Entonces aumentar la ingesta de líquidos a temperatura ambiente, pero hay que seguir tomando muchísimo líquido para que el cuerpo pueda regular mejor su temperatura.

Magdalena: Doctora Gianella Massera, gracias por esta charla.

Gianella: No, por favor, a las órdenes.

Magdalena: Muy interesante.

Gianella: Bueno, gracias.

Magdalena: Y a la SUGG la encontramos también en las redes sociales y en su página web (https://www.sugg.org.uy/).

Gracias, seguro los televidentes tomaron nota de todos estos consejos.

Gianella: Gracias, me alegro. Chau.

Fuente: "El living" - TNU - Canal 5

Contáctenos

Teléfonos:

097 339 7162619 33 42

WhatsApp:

097 339 716

Correo electrónico:

contacto@redbienestar.net

×