La Dra. Gianella Massera Bordoni, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría del Uruguay, fue invitada al programa «El Living» de Canal 5 para hablar sobre el cuidado de la piel en personas mayores.
Transcripción:
Alejo Piazza: Es momento de darle apertura a la columna de la sociedad uruguaya de gerontología y geriatría. Hoy vamos a hablar con la doctora Gianella Massera sobre la piel, los cuidados de la piel en los adultos mayores. Las características de la piel, en fin un montón de temas que son hiper importantes. Hablábamos un poco fuera de aire de los cuidados de la piel y de los cuidados en general en los adultos mayores, que muchas veces con el paso de los años lo vamos dejando de lado y me parece totalmente importante el seguir con los cuidados para tener calidad de vida, ¿no? Y ser independientes que que es clave a la hora de de transitar los años.
Lo digo obviamente, usted dirá y ustedes los televidentes, «pero tenés 20 y pico de años» pero la verdad es que tengo conocidos y además familiares cercanos que son adultos mayores y me parece que la independencia de la familia es clave.
Dra. Gianella Massera: Primero que nada, buenas tardes Alejo, buenas tardes a los televidentes encantados de estar como siempre desde la sociedad para compartir algunos temas que espero que sean de interés.
Bueno y lo que decíamos tras las cámaras, que adelantamos esto de los cuidados de la piel y las características de la piel en las personas mayores, porque bueno, estamos entrando en el verano aunque parezca primavera el sol ya este está pegando como si fuera pleno verano.
Las personas mayores tienen determinadas características de la piel en la medida que van envejeciendo.
Alejo: ¿qué es lo que va pasando?
Dra. Gianella: Claro, ¿qué es lo que va pasando?
La piel para simplificar, tenemos tres capas la más exterior es la epidermis donde tenemos dos tipos de células, escamosas y basales y los melanocitos que le dan el color a la piel cuando nosotros tomamos sol. Abajo de la epidermis tenemos la dermis, ahí tenemos como unas fibras de colágeno donde enrramado pasan los vasos sanguíneos, los nervios y debajo de eso una capa de grasa subcutánea o sea por debajo de la piel la grasa.
¿Qué pasa con las personas mayores? Las personas mayores empiezan a tener lo que se llama una fragilidad en la piel. Entonces la piel se vuelve más fina, va desapareciendo casi la grasa subcutánea, los vasos sanguíneos que están por debajo en la dermis también se fragilizan y entonces aparecen las arrugas porque se van adelgazando las capas, las arrugas, las manchas en la piel, algunas excrecencias como pequeños apéndices, también pueden aparecer lesiones malignas, ¿no es cierto?
Y además al estar los vasos sanguíneos más frágiles, más débiles y menos capa subcutánea, apenas rozamos un lugar, tenemos hematomas. Hacemos hematomas con fragilidad cuando somos personas mayores.
Alejo: Con mayor facilidad también, un roze, un golpe pequeño geramos un hematoma.
Dra. Gianella: Y además con ese poco riego sanguíneo que tenemos en menos cantidad, cuando se produce una herida a nivel de piel en las personas mayores, es mucho más difícil curarla que en las personas jóvenes.
Entonces qué es lo que sucede con la piel ahora en el verano, uno de los factores más importantes del envejecimiento es el sol. Es el sol acumulado durante muchos años. Desde la infancia tendríamos que cuidarnos en determinadas horas del sol, porque el sol produce el envejecimiento de la piel, al igual que la sequedad, al igual que el fumar, al igual que el no hidratarse correctamente.
Alejo: Hay los clásicos comerciales ¿no? De la diferencia entre una cara o una piel que se expuso al sol con poco cuidado y la cara o la piel de esa persona que sí tuvo los cuidados y allí hay una diferencia importantisima.
Dra. Gianella: Hay una diferencia importante también en el tipo de piel y el tinte racial de la persona también es muy importante. La piel de la persona negra es muchísimo más resistente, es de muchísimo mejor calidad que la piel de los más caucásicos. Entonces además tienen menos lesiones, pero las tienen igual, por el sol.
Pero qué es lo que sucede, nosotros decimos bueno, tenemos que cuidar los huesos, tenemos que cuidar los músculos, tenemos que tomar sol para producir vitamina D.
Nosotros sabemos que la vitamina D es la que fija el calcio en los huesos y la vitamina D por más que nosotros hagamos ingestas de vitamina D es producida en la mayor parte por la exposición solar en la piel.
La piel es la que produce la vitamina D.
Entonces llega el verano, ¿qué tenemos que hacer? Sí exponernos al sol, pero en horas adecuadas.
Ahora está amaneciendo 5:30 de la mañana, yo no digo que vayamos 5:30 de la mañana, pero a las 7:00 de la mañana hace calor, está lindo, y el sol está muy agradable incluso hasta 8:30 de la mañana. Podríamos llegar a estar expuestos al sol sin riesgo y sin protección claro. Aunque siempre recomendable que la protección en la cara se realice aunque sean a horas propias o si no en la tarde, después de las 5 de la tarde.
Lo otro a tener muy en cuenta también es usar buenos bloqueadores solares en todo el cuerpo, que no solo en verano, también en invierno porque las lesiones por el sol no dan solo en verano.
Usar un buen sombrero y los hombres sobre todo que se olvidan de una región muy importante que es el pabellón de la oreja. El cáncer en el pabellón de la oreja de los hombres es muy frecuente, porque se ponen el protector y se olvidan de esta parte, donde incide directamente el sol.
Ni que hablar de de los hombres que no tienen cabello, entonces con más razón en toda la cabeza se debería usar.
Alejo: La pregunta que me surgía tenía que ver con el invierno y el verano, teniendo en cuenta a ese horario que mencionaba, teniendo en cuenta también por los golpes de calor ¿no? Que se va a venir un verano, decía Nubel Cisneros, muy caluroso. Con altísimas temperaturas y el hecho de aprovechar las primeras horas de la mañana y también las últimas horas de la tarde, son importantes para evitar que esa temperatura máxima que va a tener el día, no pueda generar una situación complicada en otra parte.
Dra. Gianella: Por supuesto. Además con las características que hablamos hoy de la piel que está más adelgazada y tiene menos grasa, se deshidrata más fácilmente y la persona ante los golpes de calor o ante el calor y el tiempo si está muy seco, también produce deshidratación. Entonces no es solo la ingesta hídrica y cuando nosotros estábamos hablando de eso de la producción de la vitamina D, alcanza con 15 minutos que yo tome Sol en las manos las piernas los antebrazos y la cara. Con 15 minutos al día yo logro la síntesis de la vitamina D.
Y lo otro muy importante es que cuando nosotros enfrentamos a un verano muy cálido tenemos que pensar en hidratarnos correctamente. Nosotros vamos a la playa o a tomar sol o a un parque, volvemos nos damos una ducha, tomamos mucho líquido y además usamos cremas hidratantes en la piel, eso es muy importante en las personas mayores, la tenemos que tener hidratada la piel por dentro y por fuera por fuera.
Alejo: Totalmente. La última que le quiero hacer tiene que ver con qué tanto se cuida el adulto mayor con este punto en particular ¿es algo que el adulto mayor lo tiene presente o no tanto?
Dra. Gianella: El tema es cultural, porque cuando nosotros, yo que estoy en el límite, ¿no es cierto? Entre adulto y adulto mayor. Nuestra infancia, nosotros fuimos criados al aire libre en la playa hasta las 12:00 o 13:00, no había ningún problema o sea la capa de ozono estaba intacta y toda esa generación anterior a la mía, peor todavía, entonces nunca nos cuidamos y ahora menos nos vamos a cuidar.
Una de las cosas que hablábamos fuera de cámara, es que la persona mayor tiende a ser indestructible y está muy bien, pero es lindo cuidarse. Sobre todo por lo que hablamos de la dependencia.
Alejo: Todo tiene sus consecuencias ¿no? Lo decía recién con esa diferencia de la piel cuidada con la piel no cuidada. En otros aspectos de la vida termina incidiendo en esos años que yo lo que le mencionaba es la importancia para que los años que tengamos que vivir lo vivamos con mayor calidad y cuando hablamos de calidad hablamos de independencia pero también hablamos de contacto social, hablamos de un montón de cosas que está vinculado a la independencia y uno como cuando pasa, cuando ve a los adultos mayores, uno tiende a decir, «bueno ya está, para qué me voy a cuidar, tengo 70 u 80 años, ya está», es recontra importante y hacer énfasis en eso me parece crucial porque la mayor cantidad de años que podamos vivirla, vivamosla bien.
Dra. Gianella: Exactamente. Como va aumentando la expectativa de vida, nosotros tenemos que aumentar la expectativa de autovalidez.
Sí cuidarse, sí socializar, sí tomar sol. Hay que tomar sol porque el sol además lo que hace es aumentar el humor. Cuando las personas salen al exterior, cualquier persona se da cuenta que un día de lluvia y de invierno el estado de ánimo no está tan bueno, en cambio las caminatas por el sol son muy benéficas para las personas mayores y más si lo hacen en compañía.
Alejo: Gianella Massera de la sociedad uruguaya de gerontología y Geratría, muchísimas gracias.
Dra. Gianella: No, gracias a vos Alejo.
Fuente: "El living" - TNU - Canal 5