Nutrición en Adultos Mayores – Dra. Gianella Massera

La Dra. Gianella Massera Bordoni, Presidente de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría del Uruguay, fue invitada al programa «El Living» de Canal 5 para hablar sobre el papel de la alimentación para preservar la salud de las personas mayores.


Transcripción:



Comunicadora Rosario Collazo: ¡Y ya estamos de vuelta en el living! Y ahora vamos a hablar de nutrición en personas mayores. Porque vamos a hablar de esto, porque a medida que envejecemos, como en cualquier otra etapa de la vida, también se van generando cambios a nivel corporal y no corporal que influyen de alguna forma en la nutrición, y la nutrición a su vez en nuestros cambios corporales. Y para eso, recibimos a la doctora Gianella Massera desde la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría. Que como cada 15 días nos juntamos acá, en el living, a conversar. Bienvenida.

Dra. Gianella Massera: Bueno, buenas tardes, Rosario. Un gusto estar contigo otra vez aquí en el canal.

Rosario: Un gustazo recibirte de nuevo que ya el otro día seguimos hace unos varios martes y la verdad que hoy otra vez con un tema tan del día a día, ¿verdad?, con es la nutrición.
Contame esto de los cambios.

Dra. Gianella: Y como bien has dicho tú en la introducción, en todas las etapas de la vida se deben ajustar los alimentos. Lo que nosotros consumimos no es lo mismo la alimentación de un niño, de un adolescente, de una persona adulta y de una persona mayor e incluso hay otros temas que intercurren en esto como es la actividad física que hace la persona y que también se debe adaptar.
En el caso de las personas mayores nos tenemos que detener en principio en los cambios corporales que existen en las personas mayores y por lo cual nosotros tenemos que estar muy atentos en la nutrición de esas personas.

Rosario: Perfecto, vamos a enfocarnos primero entonces en los cambios corporales, luego tendremos abordaremos los no corporales. Vamos a ello.

Dra. Gianella: Por ejemplo, dentro del aparato digestivo nosotros comenzamos por la boca. La boca es el principio del aparato digestivo, del tubo digestivo y allí nosotros tenemos que focalizarnos en la dentadura, por ejemplo. O sea, con la edad pueden perderse piezas dentales, las encías se van retrayendo, entonces las personas que deben sustituir sus piezas dentales por prótesis, estas deben estar bien ajustadas. No puede estar la persona, por ejemplo, sin sus prótesis durante mucho tiempo porque después al recolocar la encía ya perdió capacidad para retenerlas.
Otra cosa que aparece en las personas mayores es la disminución de la saliva, eso es natural en las personas mayores pero además como es natural la poca ingesta de agua en las personas mayores, la producción de saliva es menor, eso hace que la masticación se dificulte que la absorción que comienza, por ejemplo, de algunas de las proteínas que nosotros ingerimos comienza en la boca la digestión de esas proteínas al no tener saliva que tiene unos péptidos que van a disolver sustancias como los almidones, entonces esa absorción se pierde. Entonces ahí entramos en un capítulo que es el agua que después más adelante lo vamos a hablar y la importancia que tiene en este caso por la saliva.
Muchas veces las personas también sufren de atragantamientos sufren reflujo o sea que por el tubo digestivo lo que nosotros estamos consumiendo vuelve a subir por el tubo digestivo irritando el esófago e irritando el estómago.
Esos son algunos de los cambios del aparato digestivo alto. Al no tener nosotros la suficiente cantidad de líquido en el cuerpo también se produce menos cantidad de jugos gástricos. Al no tener jugos gástricos nosotros no podemos digerir esa digestión que veníamos haciendo de la boca se dificulta también, disminuye en el estómago y eso produce que los alimentos para manejar mucho más dentro del estómago la digestión libre y ahí se irrita… y asimismo en el intestino, disminución de líquidos y favorece a que la persona se le dificulte movilizar bien el intestino o sea que causa estreñimiento cosa muy frecuente en las personas mayores. Entonces todos esos cambios corporales llevan a que la nutrición es algo muy importante y la hidratación para lograr una correcta nutrición.

Rosario: Perfecto. Luego vamos a ir y les vamos a ir contando algunos tips para poder tener en cuenta cómo nutrirnos. Vamos a lo que es no corporal, así tenemos todo el panorama completo de cuál es la situación de una persona mayor porque se enfrenta también a un tipo de situación que viene desde lo de afuera verdad, lo no corporal que viene por distintas causas.

Dra. Gianella: Bien, por ejemplo la disminución de ejercicio físico. La disminución de ejercicios físicos, vamos a hacerlo un poco rápido, porque ya hablamos en otra oportunidad del ejercicio, pero disminuye el metabolismo, por lo tanto la persona al no moverse no se alimenta como debería.
Una causa muy importante los fármacos, también hay algunos fármacos que disminuyen la absorción de determinados nutrientes como por ejemplo el hierro o algunas vitaminas.

Rosario: ¿Y también puede cambiar algo en el tema, el sabor en la boca que afecte un poco el deseo de comer?

Dra. Gianella: Bueno, esos son cambios corporales.

Rosario: ¿Fruto del medicamento?

Dra. Gianella: Son cambios corporales que no los comenté, pero también puede pasar, porque hay una disminución de las papilas gustativas a nivel de la lengua, sobre todo a sabores como el ácido, como por ejemplo lo amargo. Y la persona conserva, es increíble, pero se conservan las papilas a lo dulce.

Rosario: Y ahí caemos en todo lo dulce, en la harina en los carbohidratos.

Dra. Gianella: Sabiendo que el azúcar junto con la sal son venenitos. Entonces estábamos hablando de los no corporales y dentro de los no corporales también tenemos que recordar que las personas mayores en general pueden tener problemas económicos, entonces eso afecta directamente a la alimentación lamentablemente.

Rosario: Tipo, la variedad, ¿verdad? La calidad.

Dra. Gianella: Sí porque lo que es recomendable muchas veces es oneroso. Entonces la persona mayor deja de alimentarse correctamente por no poder llegar a esos alimentos.
Por otra parte tenemos también que las personas mayores que están en soledad sufren de depresión, no están animadas y entonces dejan de cocinarse, y al dejar de cocinar empiezan a consumir comidas prefabricadas.

Rosario: Prefabricadas, rápidas de sobre, que también tienen más sal, que también tienen conservantes.

Dra. Gianella: Además saltean comidas. La baja de ánimo te lleva a no alimentarse y a saltear esos alimentos.

Rosario: Hablábamos de otro tema que era la ingesta o beber agua. Esto de beber líquidos, contanos un poquito la importancia todos sabemos que es importante el líquido, pero en esta edad ya algunos adelantaste, la importancia del líquido para todo el proceso digestivo.

Dra. Gianella: Sí, el líquido, el agua es fundamental para el proceso digestivo, fundamental para que los nutrientes se absorban a nivel del tubo digestivo y no hablando solo de alimentación, también es fundamental para las articulaciones, también es fundamental para la piel, también es importantísimo para el cerebro.
¿Y qué sucede con la persona mayor?
¿Por qué las personas mayores no toman líquidos?

Rosario: Es como que baja el deseo de liquidos, ¿por qué?

Dra. Gianella: Es eso mismo, exactamente es eso. El centro de la saciedad del líquido se empieza a abolir, empieza a descender. Por lo tanto las personas mayores dejan de tener necesidad de beber.
¿Qué es lo que nosotros tendríamos que hacer? Tomar el agua como si fuera un medicamento más.

Rosario: Claro. Ponernos ahí el vaso. Decir tengo tantos vasos por día.

Dra. Gianella: Claro, yo lo que recomiendo, porque también las personas mayores cuando toman mucho líquido se quejan de que de noche van al baño y se despiertan y se pueden caer y toda esa seguidilla de cosas. Yo lo que recomiendo es que en la mañana se llenen una jarra de agua de un litro y en esa mañana terminarse, antes del mediodía. Ahí aseguramos un litro de agua a eso le sumamos el líquido del desayuno, el líquido del almuerzo, el líquido de la merienda y el líquido de la cena y ya tenemos los dos litros, que aún es poco, igual falta, podría ser un poquito de más, pero claro los alimentos tienen también agua.

Rosario: ¿Vale el mate, vale el té, vale el café?

Dra. Gianella: Vale el mate, vale el té, vale el café. Lo que no hay que abusar. Porque por ejemplo yo no puedo hidratarme sólo con té. Entonces lo que puedo hacer es un sobrecito de té o una cucharita de té en un litro de agua. Pero no el té cargado de…

Rosario: Y después agua de frutas…por que a veces tienen esa cosa…y nos pasaba un poco a todos también, que no me gusta tampoco tomar agua, me le falta que tenga un saborcito a algo, entonces a veces le podemos agregar el agua saborizada con un par de gajos de algo, ¿no?

Dra. Gianella: El agua con sabor, el agua con frutas es mucho mejor que el agua sola a veces. Porque la fruta lo que hace es retener iones, la fruta tiene iones. Entonces es fundamental. Yo si le agregó un poco de naranja, limón o algo al agua voy a hidratarme mucho mejor.

Rosario: Perfecto. Vamos entonces ahora a las recomendaciones una vez que ya tenemos ahora todo el panorama, vamos a hacer, ¿qué recomendaciones hay? Porque sabemos que aparte hay allí enfermedades que suelen prevalecer entre las personas mayores como la hipertensión, a veces la diabetes, a veces otros, ¿verdad?
Si bien no hay una receta mágica para todos, pero que no pueden ser prevalentes, ¿cuáles serían tus recomendaciones para que haya de alguna forma una nutrición saludable equilibrada y accesible?

Dra. Gianella: Bueno, siempre hay que tener en cuenta que cada persona es individual por lo tanto lo ideal es consultar a su médico, consultar a nutricionista y no ser atrevidos a veces en dar consejos cuando hay técnicos que lo hacen mucho mejor que nosotros.

Rosario: Sobre todo un médico que los conoce.

Dra. Gianella: Exactamente. Entonces nosotros lo que vamos a hacer es, a grandes rasgos, recomendar distintas cosas. Los no y los sí. Nosotros necesitamos en las personas mayores nutrirlas. Nutrir no es alimentar. Nutrir es darle lo que necesita para su organismo. Por ejemplo: Vitamina D, zinc, hierro, calcio, fósforo. Son todas sustancias que si nosotros hacemos una cosa muy simplificada, podemos encontrar en las frutas, las verduras, los cereales sobre todo los integrales,los huevos, las carnes y sobre todo las carnes de pescado, los mariscos, pero también las carnes rojas.

Rosario: El marisco quizá es más costoso.

Dra. Gianella: Claro, pero el pescado se puede comer. La carne roja también. Tenemos que tratar de evitar la sal y el azúcar. Pero eso desde toda la edad, desde toda edad, siempre. Porque incluso la persona mayor tiene una intolerancia mayor a los azúcares, por lo tanto puede haber pasado toda su vida en la normalidad y despertarse una intolerancia a la glucosa, incluso una diabetes. En la persona mayor por lo tanto azúcar y sal, tratar que no, y tratar de incorporar cosas que nosotros no estamos habituados, porque el uruguayo ahora está cambiando un poco el tema de los condimentos y los distintos alimentos, ¿no? Pero el uruguayo es de la lechuga, el tomate, el orégano y la sal. Pero tenemos variedad siempre. Y los consejos que se dan, es que se coma de todo en pequeñas cantidades y seguido.

Rosario: ¿Cuatro o cinco comidas al día?

Dra. Gianella: Cinco o seis diría yo. Porque con eso nosotros aumentamos el metabolismo. Dejamos que el aparato digestivo cumpla con su función. Entonces es, de todo, sano, rico, en cantidades adecuadas, pequeñas, si no hacemos ejercicio físico adecuado no necesitamos comer tanto y varias veces en el día.

Rosario: Y la hidratación temprano, que no falte.

Dra. Gianella: No por supuesto.

Rosario: Doctora bueno, muchísimas gracias como siempre. Se nos acaba el tiempo. Siempre quisiéramos seguir hablando y dando mucha más información, pero bueno seguro vamos a tener más columnas como ésta para poder profundizar y así que los esperamos en 15 días para seguir hablando de personas mayores.

Dra. Gianella: Muchas gracias.

Rosario: Gracias a vos doctora.

Fuente: "El living" - TNU - Canal 5

Contáctenos

Teléfonos:

097 339 7162619 33 42

WhatsApp:

097 339 716

Correo electrónico:

contacto@redbienestar.net

×